Mañana Vodafone tiene una ocasión única. Tras haber desembolsado 7.200 millones de euros para hacerse con la red fija capaz de dar conexiones de alta velocidad más extensa del país, en manos de ONO, es hora de sacarle partido. No parece una tarea complicada y lo tiene todo a favor, porque junto con esa red fija tiene el 4G más rápido del mundo.
El rival del nuevo Vodafone-ONO está muy claro quien es. Movistar es la única otra compañía que por despliegue de red fija de alta velocidad le puede hacer sombra, competir de tú a tú. Pero con tener la red de alta velocidad más extensa y la red móvil más rápida no basta. Por tanto, ¿cómo debería ser la oferta convergente de Vodafone con TV para competir con Fusión?
Conexión fija: toca exprimir al máximo el cable
Lo primero de todo para Vodafone tiene que pasar por rentabilizar la compra de ONO. El objetivo que buscaba con esa compra estaba muy claro, poder competir con la creciente red de fibra hasta el hogar de Movistar sin esperas. De momento lo que hemos visto hasta ahora son ofertas especiales que combinaban los productos de ambas compañías, pero ahora el turno es el de sacar el máximo rendimiento a la red de la cablera.
Para ponerse a la cabeza Vodafone debería ofrecer una conexión con una velocidad mínima superior a la que pueda ofrecer cualquier ADSL, pero a precio de éste. Quizás empezar por 50 Mbps de bajada no sería una mala idea. A partir de ahí deberíamos ver velocidad intermedias, con 100 Mbps o 200 Mbps de bajada, a precios que tampoco se disparen.

Pero si el operador británico quiere dar un golpe de autoridad, y a la espera de que Movistar lance sus esperados 300 Mbps de bajada, debería posibilitar que cualquier usuario en cobertura pueda contratar los 500 Mbps de bajada, que ONO prometió hace tiempo. De hacerlo Vodafone atraería a muchos usuarios exigentes, de los que no les importa pagar más. Y si sus conexiones ofrecen la misma velocidad de subida que de bajada, como los 200 Mbps de Jazztel u Orange, eso sería todo un toque de atención para Movistar.
Ahora, Vodafone cuenta con una desventaja. Sus cartas serán desveladas mañana, y si como es de esperar, ofrece una conexión para particulares superior a los 300 Mbps que se supone lanzará en breves Movistar, éstos tendrán tiempo para responder. De hecho la subida de velocidad en la fibra de su rival se esperaba para finales de 2014 pero a estas alturas todavía no ha llegado, ¿quizás esperando a la nueva oferta de Vodafone?
Contenidos premium en la TV de pago
Ofrecer velocidades casi desconocidas en España puede ser un aliciente para un tipo de usuario, pero serán muchos los usuarios que optarán directamente por la conexión fija más económica, porque les será suficiente. Para ese tipo de usuarios Vodafone tiene que buscar otros ganchos, que podría pasar por contenidos premium para su televisión de pago.
Además de la red fija Vodafone también ha conseguido de ONO una plataforma de televisión muy potente, TiVo. Con ella el operador no necesita dedicar esfuerzos a desarrollar su propio descodificador con funciones avanzadas, ya lo tienen, y tampoco tienen que buscar acuerdos con las canales de televisión de pago más vistos, ya estaban presente en la televisión de la cablera.
Lo que necesita Vodafone es lograr una buena oferta para usuarios que contenga contenido premium, y eso pasa por el fútbol. Los canales de especializados en series internacionales atraen a muchos usuarios, pero el deporte rey atrae a usuarios con un mayor valor, al ser más caros los packs que incluyen canales que retransmiten dicho deporte.
El problema para el operador rojo es que actualmente ofrece acceso al fútbol en televisión mediante un acuerdo con Canal+, en proceso de ser comprada por Movistar. Cierto es que esa compra probablemente obligue a abrir ciertos contenidos premium como el fútbol a cualquier operador, pero el precio de la oferta mayorista es determinante para crear una oferta competitiva de cara a los clientes finales.

La solución podría pasar por negociar un acuerdo con el otro canal que puede ofrecer fútbol, Gol Televisión. Este canal ofrece los mismos partidos de liga española que Canal+ Liga y la próxima temporada tendrá la Champions League en exclusiva, por lo que lograr un acuerdo con el canal propiedad de Mediapro, con quien ya hicieron negocios en el pasado, podría ser un buen golpe de efecto.
Fuera del fútbol, que no lo es todo, a Vodafone tampoco le iría mal tener un servicio competente de series y películas bajo demanda. El problema en este caso es conseguir un catálogo lo suficientemente atractivo y un servicio con un precio ajustado, algo que parece bastante complicado. Además en este campo es difícil competir con Movistar, que cuenta en exclusiva con series de sobra conocidas para su Movistar series.
Y por supuesto ... precio
Ya hemos hablado de como debería ser la oferta de la nueva Vodafone con ONO integrada en lo que respecta a conexión fija y televisión, y en el móvil no nos vamos a detener porque el operador ya desveló sus bazas en ese campo. Pero nos falta hablar en profundidad del punto que primero van a mirar los usuarios interesados en contratar con ellos, el precio.
Tenemos pocas, por no decir muy pocas, esperanzas de que Vodafone se pueda plantear romper el mercado con precios muy por debajo de los actuales. Su CEO ya dejó claro recientemente que los precios en España tenían que subir, con la excusa de poder mantener el ritmo de las inversiones en nuevos despliegues, y las nuevas condiciones para las tarifas móviles fueron por ese camino, más servicios pero a cambio de mayores cuotas.
¿Una rebaja sustancial de precio respecto a otras ofertas convergentes? Parece muy improbable
Por tanto, es de esperar que para los packs convergentes veamos precios similares a los actuales o ligeramente más altos, pero la barrera lo ponen los recién subidos precios de Movistar. Seguramente los precios sean similares a los de su principal rival, aunque incluyendo más servicios, ya veremos de que manera.
Con respecto a los precios de la televisión es de esperar que Vodafone haga frente a su contrincante incluyendo también en todos sus packs un mínimo de canales de televisión de pago. Para los más exigentes lo lógico sería esperar packs de canales de distintas temáticas a distintos precios, de manera que los que no quieran ciertos canales no tengan que pagar por ellos.
Pero si Vodafone quiere hacer daño a su rival debería atacarle por su punto débil, las segundas líneas móviles. En este sentido es de esperar que los británicos tiren de las tarifas para segundas líneas ya anunciadas, que claramente ofrecen mejores condiciones que las de Movistar, aunque también podría, y debería, ofrecer mejores condiciones a los clientes convergentes.
El resumen para que Vodafone pueda tentar a nuevos usuarios con la oferta que presentará mañana es sencillo: cable a precio de ADSL, velocidades no presentes en otros grandes rivales, una reforzada oferta de televisión de pago y unos precios contenidos con ventajas para los más fieles. El misterio se resuelve mañana, pero podéis ir haciendo vuestras ofertas.
En Xataka | ONO, cómo pasar de reunir a cableras regionales a ser comprada por Vodafone
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mario.jerez.73
como no sea gratis, poco va a poder hacer, sobre todo si va con ono. El que lo contrate que guarde todo y se prepare un burofax para darse de baja
juancheto
podrían oofrecer llamadas gratuitas entre Vodafones
tfd
Cuando la fibra de ONO (y aquí puedo añadir a cualquiera que no sea movistar) llegue al mismo número de hogares que movistar podremos hablar, mientras tanto sólo se beneficiarán los que tienen suerte de estar en una zona interesante para los operadores.
Una pena porque mientras o pagamos la fibra de movistar a precio de lujo o seguimos con el ADSL
cigarrero
Siempre he pensado que la red tanto móvil, como de fibra o adsl, debería ser común, y gestionada por una empresa independiente. Es absurdo que haya gente que pueda enchufarse a la fibra de varias compañías, y otros que a ninguna. Hay duplicidades que se podrían evitar pudiendo invertir ese dinero en otras zonas. Y eso debería de ser nuestro gobierno quien debería promoverlo...
ukoss
No tenemos que olvidar que los clientes de ono pagamos el servicio por adelantado y vodafone a mes vencido. Si se unifica factura esto deberian tenerlo en cuenta por los menos los usuarios!
conc
Una ventaja que tiene las tarifas de móviles de ono, era que dotaban a la linea fija de 500 minutos al mes a móviles ono sin establecimiento de llamada. Y manteniendo los 60 minutos al resto de móviles de otras compañía.
Yo en mi caso tengo el desvió del fijo al móvil, siempre estoy localizado (vacaciones).
teleoperador87
Viva el positivismo